Zielinsky presenta para el Barcelona Gallery Weekend la exposición Traces of Violence de Marcelo Brodsky. Esta muestra reúne la obra más reciente del artista, compuesta por una serie de fotografías históricas tomadas a principios del siglo XX que documentan el genocidio ocurrido en Namibia, cuando aún era colonia alemana en África. A partir de estos documentos, Brodsky realiza una serie de apropiaciones e inserciones que invitan a reflexionar sobre el violento pasado colonial. Como en sus trabajos anteriores, el artista amplía las imágenes e interviene a mano con crayón y acuarela, además de añadir frases cortas que dan voz a las víctimas o testigos. Aunque específicamente en está serie, la voz y la perspectiva son las de los colonizadores: “Esclavizamos a vuestros hijos”. Hay un sentido de malestar frente a las imágenes que muestran la violencia de manera explícita. Brodsky no solo presenta las obras como documentos visuales, sino que las convierte en vehículos de memoria. La exposición se completa con una pieza realizada en colaboración entre el artista y el grupo de investigación Forensic Architecture.
Artista y activista por los derechos humanos, Marcelo Brodsky (1954 - Buenos Aires) debió exiliarse de Argentina en Barcelona como consecuencia del golpe militar de 1976. Allí estudió Economía en la Universidad de Barcelona y fotografía con Manel Esclusa en el Centro Internacional de la Fotografía. El artista es miembro activo de la organización de derechos humanos “Asociación Buena Memoria” y de la Junta Directiva del Parque de la Memoria de Buenos Aires, dedicado a las víctimas del terrorismo de estado. Sus obras han sido expuestas en instituciones como: Metropolitan Museum of Art de Nueva York, Museum of Fine Arts de Houston, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Pinacoteca de São Paulo, Fondation Cartier pour l’art contemporain de París, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, La Virreina Centre de la Imatge, National Museum of Civil Rights de Memphis, Centro de Arte Dos de Mayo, entre muchos otros.